Tuesday, July 30, 2024

1954: Un 30 de julio...

El 30 de julio de 1954,hace exactamente 70 años se accidentaba el Cessna UC-78B "Bobcat",matrícula LV-NFW en Paso de o del  Durazno,falleciendo sus dos ocupantes,piloto y pasajero.

Cessna UC-78B similar al accidentado (Créditos a quien corresponda vía Roberto  Gaineddu)

QEPD 

No hay información sobre la provincia a la que pertenece esa localidad (hay una localidad Paso del Durazno cercana a Marcos Juarez,en el sudeste de Córdoba) ni circunstancias del accidente ni los nombres de los fallecidos. 

Fuente: Catálogo Completo de Aeronaves Civiles Registradas en Argentina (G.Pavlovcic-M.Magnusson-E.Raczynski)

Monday, July 29, 2024

2002: Un 29 de julio...

El lunes 29 de julio de 2002 se accidentó el Piper PA-28-180 Archer, matrícula LV-LWP,cerca de Abra del Toro,provincia de Tucumán,destruyéndose el avión y falleciendo su piloto,único ocupante.

Piloto: Matías Capuano (23 años)

QEPD


Piper PA-28-180 Archer similar al accidentado (Foto: Agustín LV-ASP)


El avión realizaba un vuelo desde el Aero Club Horco Molle, Tucumán,de donde despegó a las 10:45  hora local con destino a Cafayate,Salta,estrellándose contra la ladera oriental de un cerro, a unos 3400 metros sobre el nivel del mar,a unos 95 kilómetros al sur de Cafayate.



1948: Un 29 de julio...

  El 29 de julio de 1948 se produjo un grave accidente cuando el hidroavión Short Sandringham, matrícula LV-AAP,bautizado "Uruguay" de Aviación Litoral Fluvial Argentino (ALFA) impactó fuertemente al acuatizar en medio de visibilidad reducida por niebla en el hidropuerto de la ciudad de Buenos Aires,falleciendo 15 de sus 24 ocupantes.


Tripulantes:


Comandante: Victorio A.Bello (37 años)

Copiloto: José Giovanetti

Radiooperador: Manuel Cabezas

Mecánico: Luis R.Tibis

Azafata: Zulema Cambiasso


Pasajeros:


Prima P. de Lopez (44 años,ciudadana española)

Paolo Pascualini (62 años,ciudadano italiano)

Héctor Lombardo (35 años)

Luis Jesús Molina (45 años)

Carlos Milisenda (48 años,ciudadano italiano)

Jerónimo Demalde (56 años,ciudadano italiano)

Alvaro Audet (48 años,ciudadano español)

Italia G.de Demalde (58 años,ciudadana italiana)

Dr.Manuel Rodriguez Araya (45 años)

Anda Boero de Rodriguez Araya (41 años)

QEPD


El hidroavión despegó desde el hidropuerto de Rosario a las 8 de la mañana y se accidentó a las 9:15 hora local,al impactar su casco sobre una draga semihundida,sobre el canal Mitre,em el Río de la Plata,a unos 2500 metros al norte de la usina eléctrica de la Italo,que no 
fué vista por el piloto debido a la niebla en el lugar,la cual partió el casco destruyendo la aeronave,que quedó apoyada sobre el ala derecha,antes de empezar a hundirse.

Short Sandringham similar al accidentado (Foto Archivo General de la Nación vía www.histarmar.com)


Lugar del accidente del hidroavión.

Fuentes: Diario La Nación 29 y 30 de julio de 1948.






Friday, July 26, 2024

1968: Un 26 de julio...

 El 26 de julio de 1968 se accidentó cerca de San Rafael,Mendoza,el Erco Ercoupe 415,matrícula LV-RJZ,falleciendo su piloto.

QEPD.


Erco Ercoupe 415 similar al accidentado (Foto Alberto Dominguez)

Thursday, July 25, 2024

1992: Un 25 de julio....

En horas de la tarde del sábado 25 de julio de 1992,aproximadamente a las 18:30 hora local cayó sobre el techo de una casa,el Piper PA-11,matrícula LV-XJP en el centro de Villa Dolores,provincia de Córdoba,falleciendo sus dos ocupantes.


Piloto: Humberto Antón (60 años)


Pasajero: Julián Guzmán (25 años,periodista de Radio Champaquí)


QEPD


Piper PA-11 LV -XJP del Aero Club Villa Dolores en lugar y fecha desconocida (vía Facebook Radio Juntos FM Villa Dolores)

El avión se encontraba realizando publicidad aérea para una discoteca local.

Fuentes: Fotos de los tripulantes Facebook Radio Juntos FM Villa Dolores

Catálogo Completo de Aeronaves Civiles Registradas en Argentina (G.Pavlovcic-M.Magnusson-E.Raczynski)


 

Wednesday, July 24, 2024

2017: Un 24 de julio...

El lunes 24 de julio de 2017 sufrió un grave accidente el bimotor turbohélice Mitsubishi MU-2B,matrícula LV-MCV,impactando contra el agua en la zona del Delta en la confluencia de los ríos Paraná Guazú y Barca Grande,falleciendo sus 3 ocupantes:

Piloto: Matias Ronzano (31 años)

Copiloto: Emanuel Vega (25 años)

Pasajero: Matias Aristi (37 años,hijo del propietario del avión)

QEPD

El avión despegó desde el Aeropuerto San Fernando a las 14:24 hora local con destino a Las Lomitas,provincia de Formosa.Seis minutos mas tarde se perdió toda comunicación,mientras las condiciones meteorológicas eran de cielo nublado.
La aeronave recién fué encontrada 26 días más tarde,el 19 de agosto.Se corroboró que impactó a gran velocidad contra una arboleda con el ala izquierda en un ángulo de casi 90 grados de inclinación lateral provocado un cráter inundado de agua de casi  6 metros de profundidad donde se enterraron prácticamente la totalidad del fuselaje y los motores.


Mitsubishi MU-2B LV-MCV en General Rodriguez el 7 de marzo de 2009 (Foto: Marcelo 484)


Ubicación general del lugar de la caída unos 45 kilómetros al norte del aeropuerto San Fernando 




Ubicación exacta del impactó,sobre la provincia de Entre Ríos.


2002: Un 24 de julio...

El miércoles 24 de julio de 2002 a las 15:50 hora local, se accidentó el Cessna 310P,matrícula LV-JLD,en Castelar ,provincia de Buenos Aires,falleciendo sus tres ocupantes.

Piloto: Leandro Salama (30 años)

Copiloto: Hernán Ribeiro

Pasajero: Gustavo Marcovich 

Cessna 310P LV-JLD.Foto vía Facebook Toda la Aviacion.Lugar y fecha desconocida.Creditos a quien corresponda.

QEPD

El avión había despegado desde pista 16 del aeródromo Don Torcuato con destino al aeródromo de Ezpeleta,pero decidió practicar maniobras de toque y motor en el Aeropuerto de Morón.Estando en tramo inicial de pista 01 sufrió una plantada de motor haciendo un viraje brusco a la derecha,cayendo sobre un baldío en la calle Gastón Jarry al 3070 del barrio San Juan,en Castelar Sur,destruyéndose e incendiándose,derribando la medianera de una vivienda.El piloto sobrevivió unos minutos porque fué rescatado por vecinos antes de que el avión se incendiara y los otros dos integrantes murieron carbonizados.

Ubicación del lugar donde cayó la aeronave a unos 600 metros al oeste del eje de la pista 01/19 de Morón.

Como último detalle,vi personalmente a este hermoso pistonero arribando al Aeropuerto Córdoba el 8 de julio de 1992.Lo tengo anotado en mi cuaderno de visitas al aeropuerto,cuando se estacionaba sobre la vieja plataforma pequeña y uno podía apoyarse en una pequeña reja a mirar el movimiento a metros de las aeronaves livianas.


1947: Un 24 de julio...

 El  jueves 24 de julio de 1947,a las 13:30 hora local,en el Aeropuerto Presidente Rivadavia de Morón,Buenos Aires, se accidentó el Avro 685  York C.Mk I,matrícula LV-XIH de la Flota Aérea Mercante Argentina,muriendo 2 de sus siete tripulantes .El avión había despegado desde el mismo aeropuerto a las 13 horas para realizar un vuelo de pruebas y al aterrizar impactó contra un camión perteneciente a Flota Aérea Mercante Argentina que se encontraba cerca de la pista.Pese a que el piloto accionó los frenos,el camión fué arrastrado por 200 metros.El avión se incendió y destruyó completamente.De los 2 ocupantes del vehículo en tierra,uno falleció y el otro sufrió heridas leves.

Fallecidos:

Copiloto: Robinson Foulds (inglés)

Encargado de control de  vuelo: Roberto Echepare

Conductor del camión: Juan Antonio Alzola

Persona en tierra  no identificada.


QEPD

Avro York 685 York C.Mk I  similar al accidentado en Woodford,Inglaterra,1946 (Foto: Colección Jennifer Gradige)

Monday, July 22, 2024

1977: Un 22 de julio...

 El viernes 22 de julio de 1977 en hora y circunstancias desconocidas se accidentó el Piper PA-28-140 Cherokee,matrícula LV-LHM,al SSE de La Eduvigis,en la provincia de Chaco,destruyéndose la aeronave completamente y falleciendo los 3 ocupantes.

QEPD 

Piper PA-28-140 Cherokee similar al accidentado (Foto: Spotter Boris www jetphotos.net)



Foto satelital mostrándo la ubicación general de la localidad de La Eduvigis,al norte de Resistencia,Chaco.


Fuente: Catálogo Completo de Aeronaves Civiles Registradas en Argentina (G.Pavlovcic-M.Magnusson-E.Raczynski)

Sunday, July 21, 2024

2007: Un 21 de julio...

 El sábado 21 de julio de 2007 a las 15:45 hora local,en momentos en que despegaba del aeródromo de la ciudad de La Cumbre,provincia de Córdoba se accidentó el Beech B58P Baron ,matrícula LV-MZL,falleciendo sus 3 ocupantes: Piloto y dos pasajeros.


El avión habia llegado en un vuelo privado desde el aeropuerto San Fernando trayendo a cuatro pasajeros.Por la tarde al retornar a San Fernando,luego de despegar de la pista 32 estando a 30 metros de altura, inició un viraje escarpado hacia la izquierda,cayendo en tirabuzón  e impactando contra una plantación de maíz a unos 200 metros al oeste de la mitad de la pista 14/32,destruyéndose completamente sin incendio.

Piloto: Roberto Mario Lucero (47 años)

Pasajero: Bartolomé Gustavo Minucci

Pasajero: Claudio Fabian Companys 

QEPD


Beech B58P Baron LV-MZL en San Fernando (Foto:Alberto Dominguez)


Lugar de la caída del avión,200 metros al oeste de la mitad de la pista 14-32 del aeródromo de La Cumbre,Córdoba.

Fuentes: www.aviationsafety.net 

Diario Comercio y Justicia 

1963: Un 21 de julio...

El DINFIA IA-35 Huanquero fué,al igual que el IAe-22 DL,el IAe-24 Calquin,el IA-50 Guaraní,el IA-58 Pucará y el IA-63 Pampa,un avión de diseño propio que se construyó en serie en nuestra Fábrica Militar de Aviones.Pero en 1963,el IAe-22 y el IAe-24 ya no volaban más luego de haber prestado excelentes servicios.El Guaraní era solo un prototipo y el Pucará y el Pampa no existían ni en sueños. El único producto nacional que se estaba fabricando en serie era el IA-35 Huanquero,en diversas variantes: entrenador,transporte,fotográfico y de ataque al suelo como bombardero liviano.
Uno de ellos,nacido como prototipo número y luego de varias modificaciones para transporte VIP,con la matricula civil LQ-FMA bautizado como "Constancia" había despegado desde el aeropuerto de Iguazú,a las 18 hs,en la provincia de Misiones con destino al aeropuerto de Posadas y luego a Resistencia, llevando a bordo además de su piloto y mecánico,a 7 pasajeros.
En medio de malas condiciones meteorológicas,con un frente de tormenta avanzando hacia Posadas desde el sur,aproximadamente a las 18:30 hs terminó estrellándose sobre el costado de un pequeño cerro cerca del paraje 3 Iglesias,unos 35 kilómetros al noreste de la localidad de Eldorado,en Misiones: el avión se incendió y solo sobrevivió un pasajero,que fué rescatado 4 días más tarde,gravemente herido.

Piloto: Capitán Ingeniero Aeronáutico de la Fuerza Aérea Argentina Juan Haiduc.

Mecánico:  Suboficial de la Fuerza Aérea Argentina Angel Victorio Román

Pasajeros:

Ingeniero Nazareno Ricotti (46 años,italiano)

Cetra Ario de Ricotti (italiana)

Ingeniero Valentino Garretti (47 años,italiano)

Giuseppina Giorcelli de Garretti (italiana)

Ingeniero Ugo Fassio (43 años,italiano)

Anna María Finucci de Fassio (italiana)

QEPD

Los ingenieros pertenecían al directorio del complejo fabril FIAT de localidad de Ferreyra,en las afueras de Córdoba y volvían de un viaje de turismo por las cataratas del Iguazú junto a sus esposas.Ricotti era presidente de Fiat Concord,Ricotti de Materfer y Fassio de Grandes Motores Diésel.

El señor Pedro Leandro Calvo,concesionario de un campamento para turistas en Iguazú,único sobreviviente, relató que abordó el avión para descender por razones del trabajo en Posadas,primera escala del transporte.Viajaba en la parte más posterior del avión,que no se incendió al producirse el accidente,por lo que él y el ingeniero Fassio y su esposa que también viajaban en esa posición pudieron escapar de las llamas.Pudo conseguir agua en las inmediaciones del terreno selvático donde estaban,pero el día 23 de julio,la señora de Fassio primero y unas horas más tarde,el ingeniero Fassio fallecieron debido a sus heridas,quedando Calvo sólo,con ambas piernas fracturadas,padeciendo dolores,frío,hambre y sobre todo sed.Encontró entre los restos del avión,un revólver con balas y efectuó disparos para llamar la atención sin resultado.Luego,cuando oyó ruido de los  aviones de búsqueda en las cercanías,intentó penosamente caminar hacia algún lugar más descampado, pero luego desistió porque se alejaría más del lugar del accidente y sería más difícil de localizar: para peor recibió un feroz ataque de hormigas del cual no se pudo defender por estar inmovilizado por los dolores,y momentos después fué localizado por un avión civil de búsqueda.


DINFIA IA-35 "Constancia" LQ-FMA  en la Fábrica Militar de Aviones circa 1962 (Foto Fábrica Militar de Aviones vía Michael Magnusson)



Posición aproximada del accidente.



Fuentes: Monografia IA-35 Huanquero (Jorge F Nuñez Padín)

www.aviationsafety.net 

Diario Los Principios de Córdoba 22 al 27 de julio de 1963.


Saturday, July 20, 2024

1972: Un 20 de julio...

 El jueves 20 de julio de 1972 a las 12:30 hora local de Chile,una aeronave Canadair CC-106 Yukon de la empresa carguera Aerotransportes Entre Ríos (AER) matrícula LV-JYR, que efectuaba un vuelo de transporte de carga de 89 animales vacunos,se estrelló contra el llamado Glaciar de los Polacos,en la ladera sur del cerro Aconcagua,sobre el territorio chileno de la cordillera de los Andes,falleciendo sus 6 ocupantes.El avión había despegado desde el Aeropuerto de Carrasco en Montevideo y tenía como destino el Aeropuerto Pudahuel de Santiago de Chile.Sobre la Cordillera había malas condiciones meteorológicas pero no como para no poder operar con un avión de gran porte.Los restos recién pudieron ser encontrados casi cuatro años más tarde,cuando en el verano de 1976, 3 andinistas españoles que escapaban el Aconcagua por la pared sur,encontraron,a unos 6.000 metros sobre el nivel del mar,un neumático y la puerta trasera del Yukon.


Comandante:

Primer piloto:

¿Mecánico? ¿Radio Operador?

Mecánico: José Maria Salinas

2 peones ganaderos


Canadair CC-106 Yukon LV-JYR (Foto vía Werner Fischdick.



Fotos satelitales de la ubicación de los restos del avión.

Fuente: www.aviationsafety.net 

www.elcordillerano.com.ar 

Monografia: Los Clásicos en los cielos del cono sur: Segunda parte Argentina y Uruguay (Esteban Raczinski)


Friday, July 19, 2024

1961: Un 19 de julio...

 Hace 20 días publicábamos el recuerdo del terrible accidente del Curtiss Conmutter de Transcontinental cerca de Aeroparque.Pero el año '61 estaba decidido a golpear con saña a la comunidad aeronáutica en la Argentina.Solo 20 días después,cuando todavía estaban abiertas las heridas de la tragedia de Aeroparque,de nuevo el horror,corporizado en la peor tragedia aérea de la aviación argentina hasta ese momento.

El miércoles 19 de julio de 1961 despegó desde Ezeiza con destino a Comodoro Rivadavia el vuelo AR 644 de Aerolíneas Argentinas a las 7:15 hs.En está ocasión el protagonista era el Douglas DC-6 matrícula LV-ADW

Cerca de las 8:00 horas el transporte impactó contra el terreno,a 500 metros del casco de la estancia La María Eugenia,10 kilómetros al oeste de la estación Pardo del ferrocarril General Roca, justo en el límite de los partidos de Las Flores y Azul,provincia de Buenos Aires.En ese momento,toda la zona estaba bajos los efectos de una intensa tormenta eléctrica con fuerte lluvia.El avión se incendió completamente.

Murieron la totalidad de sus ocupantes: 7 tripulantes y 60 pasajeros.

Tripulación fallecida:

Comandante: German Sorensen

Copiloto: Hans Kurt Freiwald

Radiooperador: Ernesto Santiago

Mecánico: José Maria Tales

Comisario: Ernesto Angel Visconti

Auxiliar: Nilda Yapur de Pomares

Auxiliar: Juana Mason

Foto de la tripulación aparecida en diario La Nación del 20 de julio de 1961.


Pasajeros fallecidos 


Roel de Gorla 

Andrés Gorla

Silvano Gorla (menor)

Alessandro Gorla (menor)

Leopoldo Gerardi

Lucía B.de Sietbeer

Wilbur Taylor (ciudadano norteamericano)

Julio Paliotta

Juan Achigar

Hilda M.Anderson

Osmar Héctor Salazar

Francisco Rodriguez

Sargento Ayudante mecánico armero del Ejército Argentino Jorge Lucio Brun

Sargento Primero de Comunicaciones del Ejército Argentino Serafín De la Vega

Rosa Blanco

Francisco C. Rubio

Cabo Primero músico del Ejército Argentino Pedro A.Belforte

Manuel Guerra 

Esteban Pescaretti

Suboficial mecánico del Ejército Argentino Francisco Aquino

Gabriel Aquino (menor)

Ana M.de Aquino

Jorge Aquino(menor)

Rafael Tofe

José C.Kessler

Ana de De la Vega

Ingeniero Roberto Raventos

Elina Fernández 

Norberto D'Elía

Oscar Fadrique

Jorge Osvaldo Brun (menor)

Ingeniero Mario Alberto Tresoldi

José O.Pellegrino

Andrés O.Farías

Cabo Primero conductor motorista del Ejército Argentino Olímpio Minatta

Mario Fernil 

Romeo Danese

Regina Gezovich

Clara B.de Gezovich

Arturo L.Chianelli

Nicolás P.Cunningham

Ingeniero Humberto De Nobili

José Parolari

Ingeniero Carlos García 

Jorge Hernández (menor)

Juan de la Cruz Trigo

Rafael A.Tórtora

Sargento Ayudante del Ejército Argentino Tulio Parodi

Beatriz de Parodi

Gladis Parodi (menor)

Eduardo Parodi (menor)

José Parodi (menor)

Segundo Comandante de Gendarmería Naciónal Jorge Alfredo Panosetti 

Agueda Domingos de Panosetti

Silvia Panosetti (menor)

Mirta Panosetti (menor)

José Augusto Dazzi

Juan M.Romero

Oreste Graglia

QEPD.



Fotografías de algunos de los pasajeros aparecidas en los diarios La Nación  del 20 y 21 de julio de 1961.

El capatáz de la estancia,testigo presencial, afirmó que,en medio de una intensa tormenta eléctrica con lluvia y viento,vió al avión volar en sentido oeste-este a baja altura,cuando de pronto,al oir una explosión y ver una fuerte luz,perdió el ala derecha y el fuselaje se clavó en forma vertical contra el terreno.Acompañado del dueño de la estancia concurrieron al lugar viendo estallar en llamas los restos del aparato,no pudiendo prestar ningún tipo de auxilio.

Douglas DC-6 LV-ADW "General San Martín" (Foto: Archivo General de la Nación)


Úbicación de los restos del aeronave en una foto satelital actual.

Fuentes: www.aviationsafety.net y Diario La Nación 20 y 21 de julio de 1961.





























Thursday, July 18, 2024

1981: Un 18 de julio...

 Queridos amigos seguidores: Hoy recordaremos una tragedia sucedida un día como hoy hace 43 años,aunque las circunstancias tan particulares de su producción no merecen incluirla como "accidente".

El 18 de julio de 1981 el cuatrimotor turbohélice Canadair CL-44D Swingtail,matrícula LV-JTN perteneciente a Transporte Aéreo Rioplatense se estrelló contra el terreno a 50 kilómetros de Erevan,Armenia,luego de ser embestido en vuelo por un avión caza Sukhoi SU-15TM de la Fuerza Aérea de la entonces URSS.

Los 4 ocupantes resultaron fallecidos:

Comandante: Héctor Ismael Cordero Jaureguiberry (Capitán de Corbeta Aviador Naval (R) de la Armada Argentina)

Copiloto: Hermete Mateo Santiago Boasso.

Ingeniero de vuelo: José Raul Burgueño (Suboficial Mayor Mecánico de Avion (R) de la Fuerza Aérea Argentina)

Contratante del vuelo y operador de carga: Stuart Allan McCafferty(38 años,escocés)

Foto de los tres tripulantes argentinos fallecidos aparecida en Revista Lima Victor número 75 otoño 2022.

El vuelo había partido desde el aeropuerto Mehrabad de Teherán,Irán aproximadamente a las 11:20 horas (hora local de Iran) en un vuelo carguero de regreso sin carga,con destino al Aeropuerto Larnaca de Chipre,como escala técnica.

Gracias a la excelente y completísima investigación de Gustavo Marón,resumida primero en las revista Lima Victor número 75/76 y 77 de otoño,invierno y primavera de 1922 y explayada en el libro de su autoría llamado justamente Julliet Tango November los entusiastas de la historia aeronáutica por fin pudimos conocer la verdad de éste caso,que por más de 30 años permaneció oculta por la censura soviética y los oscuros intereses de los gobernantes de 5 paises: Rusia,Argentina,Irán,Estados Unidos e Israel.

La versión oficial siempre dijo que el avión argentino,en una maniobra hostil,había impactado al avión caza soviético que lo había interceptado por invadir espacio aéreo soviético.(en ese momento Armenia formaba parte de la URSS)

Lo cierto es que:

1) El avión cumplió una serie de 3 vuelos (de 12 contratados)de contrabando de armas de fabricación norteamericana entre Tel Aviv (Israel) y Teheran (Iran) .En el último fué derribado.

Previamente al avión se le taparon las banderas argentinas del timón y la leyenda Transporte Aéreo Rioplatense en el fuselaje,con cinta adhesiva blanca, dejando únicamente la matricula a la vista.

2) El servicio secreto soviético (KGB) ya estaba al tanto de estos vuelos,por su extensa red de espionaje,que incluía tanto el aeropuerto de Larnaca,Chipre como el aeropuerto de Mehrabad en Teherán,Irán.

3) Con el objetivo de desenmascarar este contrabando de armas ilegal y exponer ante el mundo a Israel y a su socio EE.UU en el marco de la Guerra Fría,la KGB planeó desviar al avión contrabandista intencionalmente a espacio aéreo soviético por medio de señales de VOR falsas, interceptarlo y obligarlo a aterrizar para inspeccionar su carga.

4) Como la aerovía usada por el avión pasaba muy cerca del espacio aéreo armenio,donde existía una red de potentes antenas de interferencia,se generó una falsa señal del VOR del Aeropuerto de Van en Turquía,desviando a la aeronave hacia el norte de su ruta planeada e ingresando en el espacio aéreo armenio (soviético).Posteriormente se generó otra señal falsa de VOR,ésta vez la del Aeropuerto de Erzurum,también en Turquía,para aumentar la confusión en los tripulantes del avión.

5) Una vez producido el hecho, un avión caza Sukhoi SU-15TM interceptó al carguero pero,como siempre,se sucedieron una serie de hechos impensados que posibilitaron la tragedia: El avión argentino volaba a muchísima menos velocidad (620 km/h) y a un techo mucho más bajo(22.000 pies) que el supersonico caza ruso,que tuvo muchas dificultades para mantenerse formado a su lado y no hizo las señas visuales de que aterrice de inmediato en el aeropuerto de Zvartnots,cerca de Erevan,Armenia,mediante comunicación en frecuencia de radio VHF internacional en 121.5 MHz.

6) El caza ruso nunca se comunicó en la frecuencia de radio VHF internacional estipulada para estos casos y el piloto no hablaba inglés en absoluto.El avión argentino estaba saliendo del espacio aéreo armenio,con rumbo a Turquía,al cesar la falsa señal VOR,lo cual fué malinterpretado por el avión interceptor como un intento de escape.

7) Viendo que se trataba de un avión solo identificado con una matrícula,que había penetrado espacio aéreo soviético,que había reducido la velocidad y cambiado rumbo,se dio orden desde el Control de Defensa Aérea Sur de la URSS en Tiflis (República Socialista de Georgia) de derribar al avión.

8) El piloto del caza ruso no pudo realizar la maniobra de alejamiento para que el radar de tiro de sus misiles adquiera el blanco,ya que en el tiempo insumido,el carguero estaría ya en espacio aéreo turco.Decidió activar el procedimiento extremo de impactar al intruso en su cola o timones de profundidad  con su propio avión y luego eyectarse.Para ello se situó por detrás y derecha del avión argentino,justo abajo del timón de profundidad derecho: acto seguido elevó al caza bruscamente,destrozandose el plexiglas de su cabina,eyectandose exitosamente y arrancando totalmente la totalidad del estabilizador derecho del Canadair que descendió inmediatamente en una barrera plana irrecuperable,nariz abajo.

9) Siendo las 08:44 hora argentina del sábado 18 de julio de 1981, el LV-JTN se estrelló contra la ladera de una montaña de granito a 5 kilómetros de la frontera con Turquía,y a 50 kilómetros de Erevan,esparciendose sus restos en un círculo de 50 metros.La caída del cuatrimotor argentino y del caza ruso fueron observadas por soldados turcos apostados tras la frontera soviética.

10)Los restos del avión fueron incendiados por agentes soviéticos para borrar la matricula civil.Hay evidencia fotográfica que muestra los restos del avión apenas estrellado,sin signos de incendio.

11) El 3 de agosto de 1981 luego de una terrible batalla diplomática entre los gobiernos de Argentina y URSS,una comitiva argentina de 3 personas (el embajador argentino en Moscú Leopoldo Bravo,el Agregado Aeronáutico y Naval de la Embajada,Comodoro Rodolfo Etchegoyen y la Jefa de la Sección Consular Silvia Mira) llegó al sitio del accidente y pudieron reconocer los restos como pertenecientes al LV-JTN.Los cadáveres,depositados en la morgue del Hospital Central de Ereván  no pudieron reconocerse por estar carbonizados.Se gestionó la cremación completa de los restos en Moscú,el 5 de agosto.El Comodoro Etchegoyen fué el encargado de entregar las urnas con las cenizas de los tres tripulantes argentinos a los familiares una vez llegado al país el 10 de agosto.

.

El malogrado Canadair CL-44D Swingtail LV-JTN fotografiado en las buenas épocas en diciembre de 1978 en Miami.

Como dato personal,recuerdo perfectamente ese trágico día,pese a que yo tenía 8 años: A la hora en que estos 3 compatriotas alzaban vuelo a la eternidad,yo partía de mi casa en Córdoba capital,a bordo de un viejo Ford Falcon junto a mi madre,tía y primos,para comenzar mis vacaciones de invierno en el campo de mis tíos maternos,a 200 kilómetros al norte de Córdoba,en una mañana fría de sol radiante.Misterios de la memoria humana.



Wednesday, July 17, 2024

1988: Un 17 de julio...

 El 17 de julio de 1988,a aproximadamente a las 11:50 hs se destruyó,en proximidades del Río Piedras,a unos 140 kilómetros al sudeste de Salta y a 14 kilómetros al noroeste de Metán,el Piper PA-23-250 Aztec,matrícula LV-MPZ destruyéndose totalmente y falleciendo la totalidad de sus 4 ocupantes (piloto y tres pasajeros)

QEPD

El avión había despegado desde el Aeropuerto de Jujuy a las 11:38 horas con destino final a la ciudad de Tostado,Santa Fé.

Testigos vieron al avión volando muy bajo entre niebla hasta impactar en un árbol.


Foto del un Piper PA-23-250 Azteca similar al accidentado.(Foto: Marcelo Allende)


El círculo en la foto indica la zona aproximada del accidente en general.


Zona más precisa donde impactó el avión. 


Fuentes: www.aviationsafety.net 

Boletin JIACC N°50

Tuesday, July 16, 2024

2021: Un 16 de julio...El recuerdo más reciente

 Siendo aproximadamente las 17:30 horas del viernes 16 de julio de 2021,se precipitó a tierra en una zona rural,a unos 1200 metros al oeste de la Escuela N°7, Marcos Paz,provincia de Buenos Aires,el Cessna 150H,matrícula LV-JFK,perteneciente a la escuela de vuelo Pro Flight de la ciudad de Morón,provincia de Buenos Aires,falleciendo sus dos ocupantes.

Instructor: Manuel Peretti,27 años,con 807 horas de vuelo.

Alumno: 40 años con 3,5 horas de vuelo (No trascendió el nombre.

QEPD

La aeronave había despegado desde el Aeropuerto de Morón para un vuelo de instrucción local.El avión impactó a gran velocidad y pronunciado ángulo de descenso,primero con su nariz y tren,quedando los restos destruidos 35 metros más adelante sin incendiarse.


Cessna 150H LV-JFK Foto: ProFlight


Foto satelital actual: El círculo indicado por la flecha indica el lugar del accidente con respecto a Marcos Paz.



Detalle ampliado de la zona exacta


Fuentes: www.aviationsafety.net 

Informe de la JST expediente 2021-64534781

Sitios web de medios locales de Marcos Paz.

1998: Un 16 de julio...

Mientras había malas condiciones meteorológicas (llovizna,techo bajo de nubes y niebla),es decir,condiciones obligatorias para vuelo instrumental,el jueves 16 de julio de 1998,aproximadamente a las 21:40 horas  ,colisionó contra el terreno el Rockwell Sabreliner 60 matrícula LV-WPO,perteneciente a la empresa de transporte de carga Alas del Sur,en su aproximación final a 12 kilómetros al norte del umbral de la pista 18 del Aeropuerto Córdoba,luego de haber despegado desde el Aeropuerto Benjamin Matienzo de Tucumán.Los tres ocupantes resultaron fallecidos.El avión impactó primero con la zona ventral del fuselaje,desprendiéndose allí sus alas y el fuselaje fué a impactar con su nariz en ángulo,100 metros más adelante,luego de salvar un alambrado,en predios de Estancia El Carmen

Comandante: Juan José Duca

Copiloto: Pablo Muñoz

Pasajero: Arditi Amoroso

QEPD


Rockwell Sabreliner 60 LV-WPO  en el aeropuerto San Fernando en noviembre de 1996 (Foto: Cristian Amado)

La imagen satelital muestra,en el círculo,el lugar de impacto del avión.La flecha,el umbral de pista 18 del Aeropuerto Córdoba (actualmente pista 19 desde abril de 2019)

Fuentes: www.aviationsafety.net 

Diario La Voz del Interior Sábado 18 de julio de 1998.

1956: Un 16 de julio...

 El 16 de julio de 1956 se produjo un grave accidente de aviación: el Douglas DC-3 de Aerolíneas Argentinas,matrícula LV-ACD,cumpliendo un vuelo comercial,cuyo itinerario era Ezeiza-Río Cuarto-San Rafael-San Juan-La Rioja-Tucumán,terminó estrellándose a las 7:15 horas a 8 kilómetros el paraje Monte de los Gauchos,distante a 15 kilómetros de la localidad de Huanchilla y a unos 70 kilómetros al sudeste de la ciudad de Río Cuarto,provincia de Córdoba,falleciendo la totalidad de sus ocupantes (4 tripulantes y 14 pasajeros).La causa aparente fue tratar de "perforar" una espesa niebla que dominaba la zona cercana a Río Cuarto para encontrar referencias visuales y aterrizar en Río Cuarto,su primer escala.El avión se incendió y los ocupantes murieron carbonizados.


Tripulación:


Comandante:Suboficial Mayor  Piloto Militar (Retirado) de la Fuerza Aérea Argentina Balbino Zaporta (48 años)

Copiloto: Jorge Santiago Lopez Camelo(30 años)

Radiooperador: Héctor Fidel González (24 años)

Comisario: Victor Rubén Ciuro (28 años)


Pasajeros: 


Ricardo Bresciani

Vasily Fokszek

José Braver

Pedro Forsiniti

María Basterrechea de Arbet

Blanca L.Cuartara

Hebe Cuartara (13 años)

José Sajnousky

Roberto Menjoujou

Salvador Lupiañez

Aldo Mantellini

Andrés Arregui

Carlos Diógenes

Napoleón San Martín.


QEPD.

Douglas DC-3 LV-ACD "Ibaté" en Ezeiza en fecha desconocida.Foto: Colección Peter De Jong.

Foto satelital que dá una idea aproximada de la zona donde se produjo el accidente.


El círculo indica con más precisión el sitio dónde se estrelló el Douglas DC-3





Monday, July 15, 2024

1958: Un 15 de julio...

 El 15 de julio de 1958 se accidentó el Cessna 170B,matrícula LV-FOD,en la localidad de Ubajay,a 50 km al NNO de Colón ,Entre Ríos,con condiciones meteorológicas de niebla,falleciendo cuatro ocupantes del avión ( pasajeros de ciudadanía noruega).El piloto,argentino,resultó herido.

Foto ilustrativa de un Cessna 170B similar al accidentado (Foto: Joe Evans-Air Britain)


No se conoce hora ni circunstancias del accidente.

Fuentes: www.aviationsafety.net.

Catálogo Completo de Aeronaves Civiles Registradas en Argentina (G.Pavlovcic-M.Magnusson-E.Raczynski)

Saturday, July 13, 2024

1975: Un 13 de julio..

 Hace 39 años,un día como hoy se accidentaba en Villa Ruiz,cerca de San Andrés de Giles,provincia de Buenos Aires,el Cessna 182C matrícula LV-GXW,falleciendo sus dos ocupantes.

Cessna 182C similar al accidentado (Foto:Martín Montero de Espinosa)

Ubicación de Villa Ruiz,aproximadamente a 15 kilómetros al éste de San Andrés de Giles.

QEPD

Hora y circunstancias del accidente se desconocen.

Friday, July 12, 2024

1995: Un 12 de julio

 Cerca de la ciudad de Rosario,el miércoles 12 de julio de 1995 se accidentó  el Beech V35 Bonanza,matrícula LV-IXV resultando muerto su piloto,único ocupante de la aeronave.

QEPD


Beech Bonanza V35 LV-IIE similar al accidentado (Foto:Gabriel Luque)


Se desconocen hora y circunstancias del caso.

Fuente: Catálogo Completo de Aeronaves Civiles Registradas en Argentina (G.Pavlovcic-M.Magnusson-E.Raczynski)

1955: Un 12 de julio...

 El 12 de julio de 1955,el planeador Grunau Baby II-A,matrícula LV-EDG,colapsó en vuelo,al intentar un tonneau,desprendiéndose el ala izquierda,en las cercanías de Merlo,provincia de Buenos Aires,falleciendo su piloto,Rodolfo Patallo,que había sido vencedor del Campeonato Nacional de Vuelo a Vela en Juarez Celman,Córdoba,en 1954.

QEPD


Foto ilustrativa de un planeador Grunau Baby II-A similar al accidentado (Foto Colección Gabriel Pavlovcic)

Se desconoce hora del accidente.

Fuente: Catálogo Completo de Aeronaves Civiles Registradas en Argentina.

Web: Club del Planeadores Zarate.

Disculpas a todos

 Estimados lectores: Quiero pedirles disculpas por no seguir recordando a nuestros hombres y mujeres que han partido a la Casa del Padre vol...